Morelia, Mich., Martes, 04 de Febrero de 2025

Sección:Política

Aranceles a aguacate si no se corrige relación laboral entre patrones y trabajadores del "oro verde"

Por: Elizabeth Guzmán/Reportedigital.mx

Morelia, Michoacán, a 23 de enero de 2025.- El gobierno estadounidense exige que los trabajadores de la industria del aguacate en México tengan seguridad social para evitar la imposición  de altos aranceles.

Así fue informado por fuentes del Gobierno estatal, que pidieron mantenerse en el anonimato, y agregaron que el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá presenta nuevos desafíos y exigencias con el nuevo mandatario Donald Trump.

Entre otros, igualar condiciones laborales entre los tres países que conforman el bloque comercial más importante del mundo.

Todo ello en el  marco del Súper Bowl 2025 donde el aguacate de Michoacán será el gran protagonista, pues los estadounidenses consumirán al menos 110 mil toneladas de la fruta, según estimaciones de la asociación de productores y exportadores de la fruta.

La creciente desigualdad  social y económica, entre productores y trabajadores de la industria del aguacate en Michoacán, se aproxima a la explotación laboral.

Los nuevos ricos de México son los productores, empacadores y exportadores del "oro verde".

Ese poderoso grupo, tiene ingresos de tres mil 300 millones de dólares anuales, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal.

El estado año tras año superar sus exportaciones y se ubican ahora en más de 2 millones de toneladas de esa fruta.

La producción aguacatera de Uruapan ha trasformado la economía de esa ciudad, al convertirla en la más importante de la entidad, por encima de la capital Morelia.

Su crecimiento exponencial, genera 300 mil puestos de empleo, estimó Claudio Méndez López, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán.

Y pudiese pensarse que los niveles de vida de esos trabajadores ha mejorado de manera extraordinaria por la riqueza que genera la venta del aguacate.

Pero, no es así. Fuentes oficiales establecen que alrededor de 280 mil trabajadores no cuentan con seguridad social.

Los nuevos millonarios de México se resisten a cumplir con la Ley Federal del Trabajo.

La gran mayoría de trabajadores no están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, no les pagan vacaciones y no les comparten utilidades.

 Aquí, en Michoacán, apenas el 7 por ciento de los aguacateros organizados cumplen con la ley y para el resto es letra muerta.

Para el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el tema de esa injusticia laboral está vigente.

Ramírez reconoció que hay una resistencia real del sector aguacatero por ceñirse a la ley laboral.

Y se pronunció a favor de que exista "la redistribución justa de las ganancias y esto sólo se logrará a través del empleo formal".

Además, el mandatario estatal declaró que "sí hay una gran deuda del sector productivo del aguacate con las y los trabajadoras del sector, esto es real".

"Hay un incumplimiento grande respecto a la responsabilidad como patrones que tienen en el sector aguacatero", admitió.

Y para finalizar, el gobernador declaró que seguirá sumando esfuerzos con el gobierno federal y con productores, a fin de que la base trabajadora alcance la justicia laboral.

<< Pagina anterior

compartir en: