Morelia, Mich., Sábado, 01 de Febrero de 2025
Sección:EconomíaEn México el ahorro es informal
Por: elfinanciero.com.mx
Ciudad de México.- a 31 de octubre de 2016.- En México el 32 por ciento de la población ahorra en mecanismos informales, sólo el 15 por ciento de la población adulta lo hace en mecanismos formales como son bancos, cajas de ahorro y otras entidades financieras autorizadas y reguladas.
En el marco del Día Mundial del Ahorro, que se conmemora este 31 de octubre, la Condusef explicó que ahorrar en mecanismos formales brinda a los usuarios la seguridad de que su dinero se encuentra protegido por un seguro de depósito brindado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en el caso de los bancos, y por el Fondo de Protección al Ahorro, en el caso de Cajas de ahorro y Sociedades Financieras Populares, debidamente registradas y autorizadas.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que 33.9 por ciento de las mujeres mexicanas ahorran de manera informal, en comparación con el 30.9 por ciento de los hombres.
Por el contrario, las cifras muestran que el 16 por ciento de los hombres ahorra en mecanismos formales, por arriba del 14.3 por ciento que se registra en el caso de las mujeres.
Por lo que se refiere al ahorro para el retiro, 48 por ciento de los mexicanos dice no tener planes desarrollados para su retiro y 27 por ciento dice tenerlos muy avanzados, según se desprende de la última Encuesta Ahorro y Futuro 2014, de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro.
Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef indicó que una de las ventajas del ahorro formal es que se tiene accesibilidad a otros servicios financieros, como créditos; "además de que puedes ganar intereses y tú dinero está protegido por un seguro de depósito".