Morelia, Mich., Domingo, 02 de Febrero de 2025
Sección:EconomíaExportaciones tienen un respiro en agosto: crecen 4.5%
Por: eleconomista.com.mx
Ciudad de México.- a 28 de septiembre de 2016.-México exportó mercancías por 32,417 millones de dólares en agosto, lo que representó un incremento interanual de 4.5% y su mejor desempeño en los últimos 20 meses, informó el Inegi.
Todos los principales conceptos en los que se subdivide este indicador mostraron tasas positivas, excepto las exportaciones petroleras, pero incluso éstas tuvieron su menor caída en los últimos 25 meses, al descender 8.2%, a tasa anual.
Las ventas externas no petroleras crecieron 5.4% y, a su interior, las manufactureras escalaron 4.8%, las agropecuarias subieron 24.2% y las extractivas, 13 por ciento.
Las importaciones fueron por 34,330 millones de dólares, un alza de 1.5%, por lo que hubo un déficit de 1,913 millones de dólares.
Una de las fuentes de crecimiento de México han sido sus exportaciones, aunque desde el 2014 han mostrado un deterioro. Por un lado, las exportaciones petroleras cayeron de manera abrupta y las no petroleras disminuyeron su ritmo de crecimiento desde mediados del 2015 y tuvieron descensos en algunos de los últimos meses.
En agosto, las exportaciones no petroleras totalizaron 30,665 millones de dólares y las petroleras 1,751 millones de dólares.
Los Criterios Generales de Política Económica del gobierno federal consideran un mayor dinamismo en las exportaciones no petroleras, sustentado en el mayor crecimiento esperado para la economía de Estados Unidos, previéndose que crezca 2.0% en el 2017.
Las ventas manufactureras son el principal motor de las exportaciones no petroleras, dentro de las cuales destacan las automotrices, cuyo mercado también ha ido en descenso. No obstante, se prevé que continúen avanzando, alentadas por los mercados internos de los países, sobre todo el de Estados Unidos, según previsiones de la Secretaría de Hacienda.
Durante agosto, las exportaciones manufactureras de México llegaron a 29,355 millones de dólares, y las automotrices aumentaron 1.5%, a 9,722 millones de dólares.
Por otra parte, las exportaciones extractivas no petroleras también se encuentran contraídas dados los bajos precios de las materias primas, las cuales, sin considerar los combustibles, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que continuarán con bajos niveles, aunque en menor medida.
Finalmente, el FMI prevé que los precios internacionales de crudo repunten para el 2017, lo que podría propiciar un mejor desempeño de las exportaciones petroleras mexicanas.